España y la lucha entre Oriente y Occidente
  La 
  tesis fundamental de este último libro del Dr. Sáiz Barberá 
  Oriente contra Occidente, obra arrolladora, fatalista y optimista a la vez, 
  escrita con el apasionamiento y erudición característicos de este 
  prolífero autor, defensor acérrimo de las virtudes del espiritualismo 
  español y de lo que Vasconcelos llamó " raza cósmica" 
  formada por la mezcla de españoles con hispanoamericanos, es que Europa 
  - Occidente - perece por el materialismo y abandono del cristianismo. Frente 
  a Occidente se alza, como ya profetizara hace más de cien años 
  el colosal vidente extremeño Donoso Cortés, el poderío 
  socialista de Rusia. Pero, ante estas dos fuerzas y poderíos que acabarán 
  sucumbiendo en una deflagración nuclear, surgirá con su poderosa 
  "raza cósmica" vasconceliana, España, con su revitalizado 
  espíritu católico, formador del más grande imperio que 
  conociera la historia.
  "El siglo XXI - dice el doctor Sáiz Barberá - , verá 
  el despertar de la raza hispánica (cósmica) que fundada en el 
  cristianismo con su espíritu inmortal y trascendente, desde que se fecundó 
  con la venida del apóstol Santiago a España, ha sido siempre fiel 
  a las verdades y consignas eternas".
  Para llegar a esta conclusión del trascendentalismo español o 
  hispánico, el autor analiza a lo largo de este denso y muy importante 
  libro suyo cómo se produce la decadencia de las razas predominantes en 
  la historia de la humanidad y cómo llegó el fin de sus culturas 
  y civilizaciones. A lo largo de sesenta y cuatro capítulos que vienen 
  a ser en su conjunto en cada uno de ellos una síntesis historiográfica 
  y sociológica de las naciones y de los pueblos, el doctor Sáiz 
  Barberá, sin perder el hilo principal de su tesis, hace desfilar por 
  sus páginas resúmenes perfectamente didácticos del pensamiento 
  y de las obras de prestigiosos historiadores y filósofos, desde Van der 
  Meer, Spengler, Burchardt o La Serene, a Torqueville o Toymbee, pasando por 
  Guenon, Belloc etc como prueba de la profunda erudición del autor que 
  desarrolla su pensamiento sobre el fin de las civilizaciones, basándose 
  en una documentación historiográfica y científica acreditada 
  y prestigiosa, apoyada principal y fundamentalmente en textos - por más 
  asombrosos por su contenido profético - de Donoso Cortés, a quien 
  el doctor Saíz Barberá parece conocer casi de memoria, no en vano 
  también viene a constituir el pedestal de su ideario y pensamiento filosófico 
  en cuanto al papel salvífico que a España ha de corresponder en 
  el mundo futuro del siglo XXI. No menos apoyo a las tesis del autor le prestan 
  las obras de Balmes, Berdiaeff, De Maistre y Cornot, a los que el doctor Sáiz 
  Barberá considera (con Donoso Cortés, por supuesto) como los cinco 
  grandes filósofos cristianos de la historia, y a los que estudia con 
  auténtica minuciosidad y precisión en uno de los más brillantes 
  y definitivos capítulos de esta, por ahora, última e importantísima 
  obra suya.
  Ese destino salvador de España es el mismo, según recuerda Sáiz 
  Barberá que preconizaba Ernesto Giménez Caballero en su portentoso 
  libro "Genio de España", que decía que España 
  debe volver a Europa, no a mendigar, sino a ofrecer y a dominar porque el español 
  nació para mandar. Esto es una actitud en absoluto contraria a la lismosnera 
  de esta democracia fracasante que padecemos.
  Ahora bien, de acuerdo con la teoría que desarrolla tan apasionada como 
  eruditamente el doctor Sáiz Barberá, antes de realizar su destino 
  ineludible, España debe sacudirse el yugo de la politicrastería. 
  Y a tal efecto, el autor recuerda lo que un día en la primavera de 1.925 
  dijo Alfonso XIII a un escritor extranjero:" En España tenemos de 
  cinco a seis mil politicastros. Para ellos el parlamentarismo es un ideal intangible, 
  ¡ que perezca la nación antes que los parlamentarios! Frente a 
  ellos hay veinte millones de españoles completamente indiferentes a las 
  maniobras políticas, que no reclaman más que la seguridad del 
  trabajo y el respeto para sus bienes. ¿Vamos a sacrificar a veinte millones 
  para complacer a seis personas?
  A lo que Sáiz Barberá hace el siguiente comentario: "Liberales 
  eran aquellos polticastros del año 25, liberales y socialistas son los 
  que en 1.984 opinamos se contentarían con que España jugase un 
  papel modesto y discreto en el mundo del futuro, un papel semejante al de Grecia".
  Prosiguiendo su análisis de la lucha a muerte entre Oriente, Rusia y 
  Occidente, Europa, el autor cita el texto de Belloc según el cual "O 
  Europa vuelve a la fe cristiana o perece". Texto al que añade este 
  otro no menos alarmante de Berdiaeff: " O el cristianismo integral". 
  Y aún añade esta otra estremecedora de Donoso Cortés: "O 
  el comunismo totalitario, o la verdad católica dirigiendo los destinos 
  de Europa como en otros tiempos, o la revolución socialista triunfará 
  en Ocidente".
  A estas severas admoniciones de los Donoso Cortés, Belloc, o Berdiaeff, 
  el doctor Sáiz Barberá contrapone textos de confianza y fe en 
  el triunfo del espíritu y el catolicismo. Recuerda el pensamiento filosófico 
  de Leclerq en su obra Filosofía e Historia de la Civilización 
  condensado en la tesis de que "estamos viviendo un momento de la historia 
  en la que termina una fase materialista y en la que alborea un renacimiento 
  religioso". Por su parte, el propio autor , insiste una y otra vez en este 
  libro suyo, su confianza, su fe absoluta, mejor dicho, en que prevalecerá 
  sobre el materialismo que asuela Occidente en la actualidad el Cristianismo 
  y la raza cósmica hispana: "La técnica por avanzada que sea 
  es materia y la materia siempre muere. El espiritualismo es inmortal y levantó 
  en el siglo XVI el más grande imperio que haya existido en la humanidad 
  e irrumpirá de nuevo ene l siglo XXI para abrir en la historia de la 
  humanidad otra andadura de la esperanza y de la salvación. ¡España 
  y América del Sur tienen la palabras!
  De ahí que, ya al fin de esta apasionante última obra suya el 
  doctor Sáiz Barberá haga "un llamamiento a la raza hispánica 
  a través de la exposición del Genio de España que brilló 
  ardientemente en todos los apologistas españoles de los siglos XIX y 
  XX". "Es la España - continúa - cuando sean barridos 
  del área nacional los enemigos de la religión y de la patria, 
  el genio de España volverá a realizar y continuar su gigantesca 
  obra secular: el descubrimiento de América que hay que llevar la fusión 
  de la Madre Patria para que el siglo XXI pueda ofrecer a las naciones el inmenso 
  mundo cristiano del imperio hispanoamericano. ¿Adelante hacia el catolicismo, 
  y roma es la sede de la verdad cristiana!" Palabras de fe ardorosa que 
  recuerdan las de un Vázquez de Mella, un Aparisi Guijarro un Menéndez 
  Pelayo. Palabras alentadoras como las de todo este extraordinario libro, optimista, 
  esperanzador para un futuro español e hispano, ecuménico universal.