%@LANGUAGE="JAVASCRIPT" CODEPAGE="1252"%>
Ante 
  el temor cada día más creciente dadas las ya increíbles 
  pruebas de humillación oficial presentadas por altas magistraturas del 
  Estado - de que la Conmemoración del V Centenario del Descubrimiento 
  de América se convierta en una vergonzosa autoinculpación por 
  el "crimen" cometido por España al llevar el Cristianismo, 
  el Derecho y la escritura a los aborígenes del continente descubierto 
  por los españoles, resulta reconfortante y animoso releer los libros 
  que el doctor Sáiz Barberá escribió exaltando los valores 
  de la gran gesta hispánica en América.
  Empezó la tarea que se propuso el autor con "España y la 
  idea de la Hispanidad" que le ganó la consideración de máximo 
  defensor del pensamiento filosófico-católico español de 
  nuestros días. A este libro - en el que se decía con inmensa valentía 
  verdades apabullantes sobre la realidad hispana en América - le siguió 
  otro libro menos valiente, erudito, pasional y apasionado como toda clásica 
  defensa hispánica, al modo de Donoso Cortés, de Menéndez 
  Pelayo o de Maeztu y Giménez Caballero. Este libro lleva por título 
  "La verdad de España en América", en el que Sáiz 
  Barberá replantea de nuevo la necesidad de vigorizar la que Vasconcelos 
  llamaba, "la raza cósmica" con la que, según afirma 
  el autor, llegará en el siglo XXI el triunfo del hispanismo sobre las 
  razas sajona y eslava.
  La fe y entusiasmo que pone Sáiz Barberá en sus páginas, 
  convierten toda su obra en un manifiesto lanzado a los españoles e hispanoamericanos 
  para que perseveren en la fe católica, nutricia del vigor de la Hispanidad. 
  Cada uno de los capítulos de este libro viene a constituir un manifiesto 
  a las naciones hispanoamericanas y a España que las descubrió, 
  manifiesto invitándolas a la unión en esa fe imprescindible para 
  vencer el materialismo que corrompe hasta la raíz el alma de la Hispanidad.
  Por último completando la trilogía de su obra de pensamiento unitario, 
  está su "España y su lucha entre Oriente y Occidente", 
  en la que Sáiz Barberá escribe con firmeza arrolladora: "El 
  siglo XXI será el despertar de la raza hispánica que fundada en 
  el cristianismo con su espíritu inmortal y trascendente, desde que se 
  fundó con la venida del Apóstol Santiago a España, ha sido 
  siempre fiel a las verdades y consignas eternas".
  Al analizar las luchas a muerte entre Europa, Occidente y Rusia, Oriente, Sáiz 
  Barberá recuerda la advertencia de Hillaire Belloc: "O Europa vuelve 
  a la fe católica o perece".
  La fe ardorosa que Sáiz Barberá expone a lo largo de todo el libro, 
  en el que quedan bien expuestas en síntesis las rivalidades Oriente-Occidente 
  en Europa, recuerda la fe que tuvieron y expusieron en sus escritos y palabras 
  Vázquez de Mella, Aparisi Guijarro o Menéndez Pelayo. Palabras 
  escritas y libros impregnados de firme optimismo en un futuro hispánico 
  sólidamente asentado en la fe cristiana que abre ya luces de esperanza 
  en el oscurecido horizonte europeo.