Bibliografía cronológica 
  de Juan Sáiz Barberá: 
- 
  Ortega y Gasset ante la crítica. El idealismo en 'El Espectador' de Ortega 
  y Gasset, Ediciones Iberoamericanas, Madrid 1950, XVI + 275 págs. 
  - De Descartes a Heidegger, Ediciones Iberoamericanas, Madrid 1951, XIII + 493 
  págs. 
  - Filosofía y mística, Imprenta Casado, Madrid 1957, XX + 307 
  págs. 
  - La Filosofía del amor en Lulio, tesis doctoral, Facultad de Filosofía 
  y Letras, Madrid 1961, 31 págs. [Resumen de la tesis doctoral, T-5005, 
  defendida ese año en la Universidad de Madrid, 1.059 páginas.] 
  
  - Raimundo Lulio, genio de la filosofía y mística española, 
  Ediciones y Publicaciones Españolas, Madrid 1963, XXV + 900 págs. 
  
  - Juan Sáiz Barberá, Pbro. (Doctor en Filosofía y Letras), 
  Pensamiento histórico cristiano. ¿Se perderá la unidad 
  religiosa española?, Ediciones y Publicaciones Españolas S. A., 
  Madrid 1967, XXXIX + 587 págs. Contiene: VI: «Nihil Obstat, R. 
  P. Luis Vela S. I., Censor. Madrid, 5 de julio de 1967» VII: «Al 
  Excmo. y Rvmo. Señor Sr. Don Casimiro Morcillo González, Arzobispo 
  de Madrid-Alcalá, con profundo respeto y filial devoción.» 
  IX-XXXIX: Prólogo. 1-29: Introducción, La filosofía de 
  la historia en el siglo XVIII. 31-56: cap. 1, Vico, el fundador de la filosofía 
  de la historia. 57-93: cap. 2, La Ciencia Nueva de Vico. 94-109: cap. 3, El 
  Conde de Maistre y su providencialismo histórico. 111-129: cap. 4, Las 
  veladas de San Petersburgo. 131-211: cap. 5, La filosofía de la historia 
  en Balmes. 213-270: cap. 6, Balmes, Donoso Cortés y Vázquez Mella. 
  271-338: cap. 7, El providencialismo histórico balmesiano. Visión 
  de la Europa apóstata. El protestantismo, origen de los males modernos. 
  339-398: cap. 8, El profetismo de Balmes y su análisis del protestantismo. 
  Visión del comunismo por Donoso Cortés y Vázquez Mella. 
  399-463: cap. 9, Balmes y el siglo XX. Las grandes interrogantes de la historia. 
  ¿Qué ocurrirá en Occidente con la aparición del 
  comunismo? Balmes y Donoso Cortés, los dos genios del pensamiento español 
  del siglo XIX. 465-512: cap. 10: Las diversas corrientes de la historia. Balmes, 
  glorioso campeón del catolicismo, es el maestro a seguir en sus escritos 
  en el siglo XX, y especialmente en sus doctrinas filosófico-históricas. 
  La obra gigantesca del pensador español traspasa las fronteras nacionales. 
  El humanismo cristiano, incorporado por Balmes a la historia. 513-520: Bibliografía 
  viquiana. 521-528: Bibliografía histórico filosófica. 529-532: 
  Bibliografía balmesiana. 533-585: Índice. 587: Obras del autor. 
  «Acabose de imprimir este libro (...) de Juan Sáiz Barberá, 
  Pbro. (...) el día 8 de diciembre de 1967, festividad de la Inmaculada 
  Concepción.» 
  - Juan Sáiz Barberá (Doctor en Filosofía y Letras), Pensamiento 
  histórico cristiano. ¿Vencerá el comunismo a occidente?, 
  Ediciones Asociación Española de Lulianos S. A., Madrid 1968, 
  XXVII + 559 págs. Contiene: VI: «Nihil Obstat, R. P. Luis Vela 
  S. I., Censor. Madrid, 5 de julio de 1967» VII: «Al Excmo. y Rvmo. 
  Señor Sr. Don Casimiro Morcillo González, Arzobispo de Madrid-Alcalá, 
  con profundo respeto y filial devoción.» IX-XXVII: Prólogo. 
  1-76: cap. 1, Donoso Cortés y el orden social católico. 77-135: 
  cap. 2, Balmes, Donoso Cortés y Vázquez Mella. La revolución 
  de 1848. Al encuentro del enemigo. Defensa del catolicismo. 137-183: cap. 3, 
  El Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberalismo y el Socialismo. 185-259: cap. 
  4, Un escritor ruso, precursor del comunismo en el siglo XIX. El problema de 
  la enemistad de Rusia y Europa. 261-316: cap. 5, La concepción crítica 
  de la historia. ¿Existen reservas espirituales en Occidente para hacer 
  frente al enemigo común y vencer al materialismo comunista? 317-364: 
  cap. 6, Vaticinios de Cournot sobre el porvenir de Europa. La revolución 
  comunista del siglo XX es una confirmación de las vaticinios del hombre 
  de ciencia, matemático y filósofo que era Cournot. Donoso Cortés 
  y Cournot. 365-484: Apéndice: Jaspers, Bergson, Berdiaeff, Belloc, Pieper, 
  Dawson, Maritain. 485-487: Bibliografía de Donoso Cortés. 489-558: 
  Índice. 559: Obras del autor. «Acabose de imprimir este libro (...) 
  de Juan Sáiz Barberá (...) el día 2 de febrero de 1968, 
  festividad de la Purificación de Ntra. Señora. Laus Deo et Mariae 
  de Monte Carmelo.» 
  - El espiritualismo español y destino providencial de España en 
  la historia universal, María Auxiliadora, Sevilla 1977, XV + 570 págs. 
  Prólogo del Excmo. Sr. Marqués de Lozoya. 
  Juan Sáiz Barberá (Doctor en Filosofía y Letras. Fundador 
  de la Asociación Española de Lulianos. Consejo Superior de Investigaciones 
  Científicas), Historia de la Psicología española (primer 
  ensayo original que se hace de esta materia en España), [no figura editor], 
  Madrid 1978, XIII + 511 págs. Contiene: VII: «A ti, español, 
  a todos los españoles que amáis España, A LA NACION ESPAÑOLA, 
  forjadora de los grandes destinos de la Historia.» IX-XII: Prólogo 
  (fechado: «Día 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar, 
  1978»). 1-4: Introducción. 4-26: cap. 1, Séneca, San Isidoro, 
  Avicebrón, Maimónides, Averroes, Domingo Gundisalvo, Pedro Hispano. 
  27-63: cap. 2, Raimundo Lulio. 65-121: cap. 3, Los grandes psicólogos 
  españoles del Renacimiento y de los siglos XVI y XVII (Luis Vives, Fox 
  Morcillo, Gómez Pereira, Huarte de San Juan, Miguel Sabunde, Francisco 
  Vallés, Suárez). 123-204: cap. 4, Psicología mística 
  española de los siglos XVI y XVII (Santa Teresa de Jesús, San 
  Juan de la Cruz, Fray Luis de León, &c.). 205-336: cap. 5, La psicología 
  de los filósofos independientes de los siglos XVIII y XIX (Feijoo, Piquer... 
  los psicólogos sensualistas, la psicología balmesiana, escocesa, 
  krausista, hegeliana, materialista, positivista, espiritista, teosófica). 
  337-411: cap. 6, La psicología en la reacción ortodoxa (Donoso 
  Cortés, Cardenal González, Menéndez Pelayo, Amor Ruibal, 
  Ramiro de Maeztu, García Morente, &c.). 413-468: cap. 7, La psicología 
  de Ortega y Gasset (y de Miguel de Unamuno). 469-492: Apéndice: la psicología 
  experimental, la psicología filosófica. 492-500: Nota bibliográfica. 
  501-507: Índice. 509: Obras del autor. 511: «Acabose de imprimir 
  este libro (...) el día 12 de octubre de 1978, festividad de Nuestra 
  Señora del Pilar, Patrona de la Hispanidad. Laus Deo et Mariae de Monte 
  Carmelo.» En la cubierta, en un recuadro bajo el título, puede 
  leerse: «Las dos visiones psicológicas antagónicas de España. 
  La psicología milenaria, tradicional católica de veinte siglos 
  de cristianismo. La psicología extranjerizada, laica y materialista de 
  los siglos XVIII, XIX y XX. España, con su cultura de fines trascendentes, 
  tiene destinos providenciales contra los cuales se estrellarán los embates 
  de la psicología heterodoxa y atea.» 
  Juan Sáiz Barberá (Doctor en Filosofía y Letras. Fundador 
  de la Asociación Española de Lulianos. Consejo Superior de Investigaciones 
  Científicas), Europa y España. Comunismo o catolicismo, Asociación 
  Española de Lulianos, Madrid 1981, 4 h. + 655 págs. Contiene: 
  «Dedicatoria: a los jóvenes de España, a los padres de familia, 
  a todos los españoles, que aún confían en el genio de la 
  NACIÓN ESPAÑOLA.» 1-5: Prólogo (fechado: «Día 
  13 de mayo, festividad de la Virgen de Fátima, 1981»). 9-20: Introducción. 
  21-390: 29 capítulos [el Renacimiento, el protestantismo, la revolución 
  francesa, el socialismo y el comunismo, ¿qué es Europa?, Francia: 
  infanticidio, aborto, nudistas, Suecia: inmoralidad, Noruega: divorcios, ¿quién 
  raptará nuevamente a Europa? ¿Rusia o Norteamérica?, ¿estamos 
  entre dos épocas?, el futuro ha comenzado, el peligro del comunismo, 
  la Europa vuelve a la fe o perecerá, el fin de la historia, ¿dirige 
  Dios la historia?, Roma y Moscú, la tercera guerra mundial ha comenzado, 
  &c.]. 391-646: España volverá a ser católica o será 
  al fin socialista, Introducción [¿qué es España?, 
  el espiritualismo español, el nacimiento de un alma, &c.] y 17 capítulos 
  [la media luna y la cruz, convulsiones de la Reconquista, los Reyes Católicos 
  en Granada, Carlos V o la tentación del poder, Felipe II o la tentación 
  de santidad, la Casa de Borbón, el primer intento de descristianización 
  en la nación, la enciclopedia y la masonería fueron los dos primeros 
  medios para afrancesar a España, la intentona pretoriana y las vacilaciones 
  de Alfonso XIII, el genio de España, España y Occidente, los tres 
  grandes momentos de la Casa de Borbón que cambiaron el rumbo de la historia 
  de España, ¿qué será de Europa?, &c.]. 647-651: 
  Índice. 653: Obras del autor. 655: «Acabose de imprimir este libro 
  (...) el día 13 de mayo de 1981, festividad de Nuestra Señora 
  de Fátima. Laus Deo et Mariae de Monte Carmelo.» 
  Juan Sáiz Barberá (Doctor en Filosofía y Letras. Fundador 
  de la Asociación Española de Lulianos. Consejo Superior de Investigaciones 
  Científicas), España y la idea de la Hispanidad. La lucha de las 
  tres Españas (en el siglo XXI se levantará triunfante el nuevo 
  mundo hispanoamericano), Asociación Española de Lulianos, Madrid 
  1982, XI + 388 págs. Contiene: «Dedicatoria: a la Nación 
  Española, portadora de los valores eternos que sublimó en el Descubrimiento 
  de América y a las naciones hispanoamericanas que tanto esperan de la 
  Madre Patria.» IX-XI: Prólogo (fechado: «Día 25 de 
  julio, festividad del Apóstol Santiago, Patrón de España, 
  1982»). 1-6: Introducción. 7-368: 34 capítulos [fuimos los 
  romanos de América, la anti-España, España y Rusia, la 
  España laica y la anti-España, el socialismo es ateo, España 
  y América, Hispanoamérica reserva espiritual, el comunismo en 
  Cuba, la vuelta al espíritu de España, la nueva hora de España, 
  unidad de la hispanidad, la madre patria y las hijas de América, la hispanidad 
  nacional, la misión hispánica extranacional o ecuménica, 
  los cuervos sobre la tumba de la España auténtica, la subversión 
  en la América hispana, la discrepancia de las tres Españas, elogio 
  de la raza hispánica, la hispanidad universal en América, Argentina, 
  México, Donoso Cortés y Maeztu, la crisis de la hispanidad, la 
  obra educadora de España en América no igualada ni superada por 
  ninguna nación, ¿quién vencerá, el espiritualismo 
  español o el materialismo ruso?, el destino de Occidente se decidirá 
  aquí en España, la hispanidad en Africa, ¿por qué 
  la hispanidad extranacional triunfará?, el desafío del siglo XXI: 
  la hispanidad, hacia el renacimiento del mundo hispanoamericano, &c.]. 369-380: 
  Bibliografía. 381-386: Índice. 387: Obras del autor. 388: «Acabose 
  de imprimir este libro (...) el día 25 de julio de 1982, festividad del 
  Apóstol Santiago, Patrón de España. Laus Deo et Mariae 
  de Monte Carmelo.» 
  - La verdad de España en América: el triunfo de la raza hispánica, 
  Asociación Española de Lulianos, Madrid 1983, VII + 460 págs. 
  
  - Oriente contra Occidente: la tercera guerra mundial, Asociación Española 
  de Lulianos, Madrid 1984, 534 págs. 
  - El liberalismo y la pérdida del genio nacional, Asociación Española 
  de Lulianos, Sevilla 1986, XII + 472 págs.